Los pacientes afectados de Covid 19 presentan a menudo pérdida de olfato que puede ser completa o parcial. Frecuentemente se acompaña de una disminución del gusto para algunos sabores. La mayoría de los casos recuperan el olfato en 8-10 días, pero un porcentaje de ellos no lo recuperan.
La acupuntura ha demostrado eficacia para tratar la pérdida de olfato tras una infección vírica.
Estudios recientes muestran que la acupuntura regula la microcirculación de la mucosa nasal, mejorando el olfato.
La medicina tradicional china ha jugado un papel crucial en la prevención, tratamiento y recuperación de la infección por el nuevo coronavirus Covid 19 en China.
Datos estadísticos oficiales de la provincia de Hubei, muestran que el 92,4% de los casos de pacientes afectados en China, fueron tratados con medicina tradicional china en combinación con antivirales.
China ha publicado varios artículos científicos en el último mes sobre su experiencia con el uso de la medicina tradicional china, y con las fórmulas de plantas que han utilizado para prevenir y tratar el Covid 19.
Debido a la urgencia de la pandemia por Covid 19 y la falta de vacuna, varios investigadores han hecho estudios en pacientes con neumonía secundaria al Covid 19.
En China han empezado a utilizar Vitamina C intravenosa en algunos hospitales para tratar la neumonía y prevenir el distrés respiratorio con buenos resultados, ya que había estudios anteriores que demostraban su efectividad en otras causas infecciosas de neumonía.
Pero lo importante para la prevención de la infección vírica por coronavirus es el papel que juega la Vitamina C intravenosa para aumentar la inmunidad y prevenir el contagio.
Estudios han demostrado que la vitamina C intravenosa a altas dosis aumenta el número de leucocitos en sangre y mejora la función de los neutrófilos (un tipo de leucocitos).
La dieta cetogénica consiste en alto consumo de grasas y bajo consumo de carbohidratos, con el objetivo de estimular la formación de cuerpos cetónicos. Estudios han demostrado su efectividad para tratar niños con epilepsia y podría ayudar en las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
Esta dieta consigue aumentar los niveles de cuerpos cetónicos en sangre y disminuye los niveles de glucosa circulante, habiéndose observado en estudios que producían reducciones de los tumores cerebrales.
Investigaciones sobre el metabolismo de los tumores en los últimos años han demostrado que los tumores cerebrales utilizan la glucosa como única fuente de energía y que niveles altos de glucosa en sangre se correlaciona con menor supervivencia.
Un estudio realizado en el hospital de EE.UU., referente mundial en el tratamiento del cáncer, Sloan Kettering Cancer Center, ha demostrado que el tratamiento con acupuntura permitió que los pacientes tratados con quimioterapia y que presentaron síntomas de neuropatía periférica pudieran completar sus ciclos de quimioterapia sin que la neuropatía progresara.
Otro estudio realizado en el servicio de oncología de Hammersmith Hospital en Londres, ha demostrado que las fórmulas de plantas medicinales chinas utilizadas en el tratamiento de la neuropatía periférica inducida por quimioterapia mejoran la velocidad de conductividad de los nervios sensoriales.
Vídeo de la conferencia sobre estrés oxidativo y la utilización de los antioxidantes. en distintas patologías. La utilización de la vitamina C intravenosa en el tratamiento complementario del cáncer.
Más información sobre el tratamiento con vitamina C intravenosa aquí
Conferencia sobre Casos clínicos de cáncer tratados con Oncothermia, en las II Jornadas AESMI que tuvo lugar en Madrid los días 29 y 30 de Septiembre 2017.
Conferencia sobre el cáncer desde la visión de la medicina tradicional china. La importancia de la inspección de la lengua para su prevención. Comparación de la visión occidental y la medicina china sobre las causas del cáncer.
Conferencia sobre como puede ayudar la Oncología Integrativa en el tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
La vitamina C endovenosa a altas dosis en el tratamiento complementario para el cáncer