Estudios científicos han mostrado la capacidad de la curcumina para inhibir el crecimiento de las células del adenocarcinoma de próstata.
La curcumina aumenta la apoptosis o muerte celular de las células tumorales en el cáncer de próstata.
Esta acción antitumoral la tiene tanto en los tumores sensibles al tratamiento hormonal como en los tumores que no responden al tratamiento hormonal.
El té verde contiene grandes cantidades de la catequina: epigalocatequina galato o EGCG.
Esta catequina EGCG tiene la capacidad de inhibir las células madres tumorales en el cáncer de mama, pulmón, próstata, páncreas, hígado y cérvix, según han demostrado los estudios publicados en los últimos años.
Son varios los mecanismos implicados en la acción terapéutica de la EGCG en el cáncer.
La EGCG del té verde tiene propiedades pro-oxidantes, antiinflamatorias, moduladoras del ciclo celular, inhibidor de la angiogénesis e induce la apoptosis o muerte celular.
La dieta cetogénica consiste en disminuir drásticamente los carbohidratos de la dieta, ya que estos son la fuente de glucosa. En su lugar se sustituye por grandes cantidades de grasas saludables.
Al no haber suficiente glucosa disponible para utilizar como fuente de energía en el organismo, el cuerpo empieza a formar cuerpos cetónicos a partir de las grasas. Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados por las células sanas para obtener energía, pero no por las células tumorales.
Por otro lado, la disminución de glucosa circulante hace disminuir los niveles de insulina en sangre. La insulina actúa como estimulante del crecimiento tumoral, por eso al disminuir los niveles de insulina en sangre, dificulta el crecimiento del tumor.
La curcumina ha demostrado efectos antitumorales en el cáncer de mama HER2+. Puede inducir la muerte celular en las células tumorales del cáncer de mama induciendo cambios en el potencial de la membrana celular.
Las células madre tumorales es una de las principales causas de que un tumor tenga una recidiva tras el tratamiento. Las células madre tumorales son las responsables de la resistencia a la quimioterapia tras un tiempo de tratamiento, por lo tanto, la investigación para desarrollar enfoques que permitan la destrucción de las células madre tumorales es de suma importancia. La curcumina ha demostrado su capacidad de eliminar las células madre tumorales, además de aumentar la eficacia de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de mama.
La quercetina es un tipo de compuesto flavonoide que proviene de la naturaleza y que se encuentra ampliamente en nuestra dieta.
Numerosos estudios han demostrado que la quercetina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos.
Tanto los estudios in vivo como in vitro, muestran que la quercetina puede ejercer efectos antitumorales al alterar la progresión del ciclo celular, inhibir la proliferación celular, estimular la apoptosis o muerte celular, inhibir la progresión de la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan el tumor y las metástasis.
Los alimentos ricos en quercetina son: cebolla roja, alcaparras, bayas de sauco, moras, arándanos, brócoli, coliflor, nabos…entre otros.
Los pacientes afectados de Covid 19 presentan a menudo pérdida de olfato que puede ser completa o parcial. Frecuentemente se acompaña de una disminución del gusto para algunos sabores. La mayoría de los casos recuperan el olfato en 8-10 días, pero un porcentaje de ellos no lo recuperan.
La acupuntura ha demostrado eficacia para tratar la pérdida de olfato tras una infección vírica.
Estudios recientes muestran que la acupuntura regula la microcirculación de la mucosa nasal, mejorando el olfato.
El resveratrol es un polifenol no flavonoide natural que se encuentra principalmente en arándanos, uva negra y cacahuetes.
El resveratrol tiene importantes efectos farmacológicos como antioxidante, antidiabético, antiinflamatorio y antitumoral.
La acción antitumoral del resveratrol puede ser consecuencia de su efecto a nivel mitocondrial.
La medicina tradicional china ha jugado un papel crucial en la prevención, tratamiento y recuperación de la infección por el nuevo coronavirus Covid 19 en China.
Datos estadísticos oficiales de la provincia de Hubei, muestran que el 92,4% de los casos de pacientes afectados en China, fueron tratados con medicina tradicional china en combinación con antivirales.
China ha publicado varios artículos científicos en el último mes sobre su experiencia con el uso de la medicina tradicional china, y con las fórmulas de plantas que han utilizado para prevenir y tratar el Covid 19.
Debido a la urgencia de la pandemia por Covid 19 y la falta de vacuna, varios investigadores han hecho estudios en pacientes con neumonía secundaria al Covid 19.
En China han empezado a utilizar Vitamina C intravenosa en algunos hospitales para tratar la neumonía y prevenir el distrés respiratorio con buenos resultados, ya que había estudios anteriores que demostraban su efectividad en otras causas infecciosas de neumonía.
Pero lo importante para la prevención de la infección vírica por coronavirus es el papel que juega la Vitamina C intravenosa para aumentar la inmunidad y prevenir el contagio.
Estudios han demostrado que la vitamina C intravenosa a altas dosis aumenta el número de leucocitos en sangre y mejora la función de los neutrófilos (un tipo de leucocitos).