Cáncer de vejiga

22
Nov

Metformina y Cáncer

En los últimos años han proliferado ensayos clínicos y estudios observacionales sobre los beneficios de la metformina sobre distintos tipos de cáncer. En tan solo enero y la primera parte de febrero de 2020 se han publicado 82 artículos científicos sobre el uso de la metformina en el tratamiento del cáncer.

La glucosa es la principal fuente de energía de las células tumorales, además, éstas necesitan grandes cantidades de glucosa para cubrir su rápido crecimiento. La metformina actúa inhibiendo la degradación de la glucosa en la mitocondria de la célula tumoral e inhibiendo la nueva formación de glucosa en el hígado. Este mecanismo es el que explica la reducción de tumores observada en los pacientes tratados con metformina en tumores que dependían principalmente de la energía mitocondrial para su crecimiento.

Leer más

27
Oct

Cúrcuma y Cáncer de Próstata

Estudios científicos han mostrado la capacidad de la curcumina para inhibir el crecimiento de las células del adenocarcinoma de próstata.

La curcumina aumenta la apoptosis o muerte celular de las células tumorales en el cáncer de próstata.

Esta acción antitumoral la tiene tanto en los tumores sensibles al tratamiento hormonal como en los tumores que no responden al tratamiento hormonal.

Leer más

14
Oct

Estrés y Cáncer (I)

La creencia de que el cáncer pueda estar relacionado de alguna manera con el estrés o las emociones angustiosas es tan antigua como la historia de la medicina documentada. Hace más de 2.000 años, en su disertación sobre los tumores, De Tumoribus, Galeno observó que las mujeres que eran melancólicas eran mucho más susceptibles al cáncer que otras mujeres, presumiblemente porque tenían demasiada bilis negra (Melas chole). Era difícil encontrar mucho escrito sobre el cáncer en la literatura médica inglesa hasta 1701, momento en el cual un médico británico, Gendron, destacó el efecto de los "desastres de la vida que producen angustia y tristeza" como causantes de cáncer. Ochenta años más tarde, Burrows atribuyó la enfermedad a "las pasiones inquietas de la mente con la que el paciente se encuentra fuertemente afectado durante un largo periodo de tiempo."

Leer más

02
Oct

Té verde y Cáncer

El té verde contiene grandes cantidades de la catequina: epigalocatequina galato o EGCG.

Esta catequina EGCG tiene la capacidad de inhibir las células madres tumorales en el cáncer de mama, pulmón, próstata, páncreas, hígado y cérvix, según han demostrado los estudios publicados en los últimos años.

Son varios los mecanismos implicados en la acción terapéutica de la EGCG en el cáncer.

La EGCG del té verde tiene propiedades pro-oxidantes, antiinflamatorias, moduladoras del ciclo celular, inhibidor de la angiogénesis e induce la apoptosis o muerte celular.

Leer más

18
Sep

Dieta cetogénica y cáncer. Alimentos permitidos

La dieta cetogénica consiste en disminuir drásticamente los carbohidratos de la dieta, ya que estos son la fuente de glucosa. En su lugar se sustituye por grandes cantidades de grasas saludables.

Al no haber suficiente glucosa disponible para utilizar como fuente de energía en el organismo, el cuerpo empieza a formar cuerpos cetónicos a partir de las grasas. Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados por las células sanas para obtener energía, pero no por las células tumorales.

Por otro lado, la disminución de glucosa circulante hace disminuir los niveles de insulina en sangre. La insulina actúa como estimulante del crecimiento tumoral, por eso al disminuir los niveles de insulina en sangre, dificulta el crecimiento del tumor.

Leer más

27
Ago

Quercetina y Cáncer

La quercetina es un tipo de compuesto flavonoide que proviene de la naturaleza y que se encuentra ampliamente en nuestra dieta.

Numerosos estudios han demostrado que la quercetina tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos.

Tanto los estudios in vivo como in vitro, muestran que la quercetina puede ejercer efectos antitumorales al alterar la progresión del ciclo celular, inhibir la proliferación celular, estimular la apoptosis o muerte celular, inhibir la progresión de la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan el tumor y las metástasis.

Los alimentos ricos en quercetina son: cebolla roja, alcaparras, bayas de sauco, moras, arándanos, brócoli, coliflor, nabos…entre otros.

Leer más

22
Jul

Resveratrol y cáncer

El resveratrol es un polifenol no flavonoide natural que se encuentra principalmente en arándanos, uva negra y cacahuetes.

El resveratrol tiene importantes efectos farmacológicos como antioxidante, antidiabético, antiinflamatorio y antitumoral.

La acción antitumoral del resveratrol puede ser consecuencia de su efecto a nivel mitocondrial.

Leer más

07
Jul

Cúrcuma y cáncer de mama

La curcumina ha demostrado efectos antitumorales en el cáncer de mama HER2+. Puede inducir la muerte celular en las células tumorales del cáncer de mama induciendo cambios en el potencial de la membrana celular.

Las células madre tumorales es una de las principales causas de que un tumor tenga una recidiva tras el tratamiento. Las células madre tumorales son las responsables de la resistencia a la quimioterapia tras un tiempo de tratamiento, por lo tanto, la investigación para desarrollar enfoques que permitan la destrucción de las células madre tumorales es de suma importancia. La curcumina ha demostrado su capacidad de eliminar las células madre tumorales, además de aumentar la eficacia de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de mama.

Leer más

07
Jun

Cardo mariano y Cáncer

El cardo mariano tiene propiedades para el tratamiento del cáncer, debido a su alto contenido en silibinina, con acción antioxidante, antinflamatoria y protectora del hígado.

Estudios publicados en los últimos años demuestran que la silibinina del cardo mariano es efectiva para prevenir y tratar distintos tipos de cáncer, siendo los principales mecanismos antitumorales:

 

  • Capacidad para bloquear el ciclo celular.
  • Producir apoptosis o muerte celular.
  • Inhibir la formación de nuevos vasos tumorales (antiangiogénico).
  • Inhibir las metástasis.

Leer más

Páginas